viernes, 2 de diciembre de 2011

La experiencia estética.

La experiencia estética: emitimos un mensaje en forma de objeto para que un receptor lo observe y se fije en cómo está hecho y que mensaje le trasfiere. La experiencia estética depende de la obra en concreto y el sujeto que la observa, lo que para una mayoría puede ser bello para una minoría se puede tornar grotesco o al revés ya que cada cual tenemos un momento distinto a otro, y a la vez distinto a otras personas, captamos el color ligeramente diferente de unas personas a otras, si esto ocurre con la vista también ocurre con los otros sentidos, estamos globalmente generalizados pero nos diferenciamos respecto a los sentimientos de cada uno. Quizá el arte más universal sea la  música, a diferencia de las demás artes  solo se capta por el oído nos da la sensación de transportarnos y nos agudiza la imaginación.

Surgen las vanguardias en contestación a la pregunta ¿esto es arte?

Las vanguardias vienen funcionando dentro de un principio de libertad buscando también la situación conflictiva de nuestro tiempo. La primera vanguardia se produce, en 1874 con la constitución del grupo defensor del impresionismo (Société Anonyme), en Paris. Entre los impresionistas esta el puntillismo de Seurat que dio origen al estilo de Cézanne, que mas tarde influiría en el cubismo y este a su vez en la Abstracción geométrica. La otra corriente del impresionismo estaría en Van Gogh que fue un buen percursor llevando a la pintura a un drama existencial. A través de los (Navis) y del Fauvismo llegaría  la exasperación expresionista figurativa, el dadaísmo, y el Surrealismo y  todo el expresionismo abstracto.

La década del 1960/70 ve aparecer nuevas  tendencias, vanguardias especulativas: Nueva figuración el (pop art) el Neosurrealismo el Hiperrealismo y el realismo crítico social. La Nueva abstracción, el (Op art) el (Minimal art), el arte cinético-lumínico, el computer art. Y en las últimas tendencias tenemos el arte conceptual, el (Land-art) el process-art) el (happening) el constructivismo el informalismo y el populismo el primero dentro de un orden geométrico, el segundo dentro de la exploración de la materia y el tercero dentro de un testimonio social. Todas estas vanguardias se han creado en defensa del arte por demostrar ¿qué? Que lo bello no tiene por qué ser lo triunfal, de hecho así es la autoexpresión en su forma más pura de creatividad, es la que tiene que triunfar si no de alguna manera se llamaría prostitución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario